jueves, 9 de abril de 2015

Experimento de Stanford: La vida en prisión.

En la clase tratada sobre los métodos utilizados para realizar investigaciones y experimentos, me llamó la atención el experimento de la cárcel de Stanford, por lo que decidí buscar en Internet más información sobre cómo fue y sus resultados. 

El experimento de la cárcel de Stanford es un estudio psicológico que se encarga de estudiar la influencia de un ambiente tan extremo como es la vida en prisión. 

Fue llevado a cabo en 1971, por un equipo de investigadores, encontrando a la cabeza a Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford. 

Philip Zimbardo y su equipo de investigación partieron de la hipótesis de que los guardias de prisión y los presos se auto-seleccionaban, a partir de una disposición que explicaría los abusos cometidos frecuentemente en las cárceles. 

Para la selección de sujetos, se realizaron anuncios en los diarios con la oferta de una paga de 15 dólares diarios. A estos anuncios, contestaron 70 sujetos, pero Zimbardo y su equipo seleccionaron a 24, los cuales estaban más saludables y más estable en el ámbito psicológico. Todos eran blancos, jóvenes, de clase media y universitarios. 

De forma aleatoria, se dividió a la muestra en dos grupos
- "Los prisioneros"
- "Los guardias" 

La prisión se instaló en el sotano del departamento de psicología de la Universidad de Stanford, que había sido acondicionada como una cárcel ficticia. 




Al grupo de "Los guardias" se les asignó porras y uniformes, con cierta inspiración militar. Estos trabajarían por turnos y volverían a casa durante las horas libres. 

El grupo de "Los prisioneros" debían vestir sólo con batas y sandalias. Igualmente, debían llevar medias de nylon en la cabeza para simular que tenían las cabezas rapadas y una pequeña cadena alrededor de sus tobillos. Se les designaría por números en lugar de por sus nombres. 




Antes de comenzar el experimento, Zimbardo dio una clase de instrucciones al grupo de "Los guardias" donde decía que podían producir miedos en los prisioneros hasta un cierto punto, crear una noción de arbitrariedad... Mientras que al grupo de "Los prisioneros" no se les dio ninguna instrucción. 

La sorpresa de este experimento, fue que se descontrolo por completo. Los prisioneros un tratamiento sádico y humillante de los guardias y comenzaron a mostrar graves trastornos emocionales. 

Este experimento ha tenido diversas opiniones y críticas. 
Se ha dicho que el resultado del experimento demuestra la obediencia de la gente cuando se le proporciona una ideología legitimadora y el apoyo institucional. 
Fue muy criticado por la falta de ética y considerado en los límites del método científico. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario