jueves, 23 de abril de 2015

Capital humano. Formación de estudios.

El capital humano es un témino usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiendo no sólo de la cantidad, sino también de la calidad del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo. 

Un grupo de compañeras en clase han elaborado su trabajo grupal sobre este tema, y han planteado una pregunta que ha llevado a un gran debate...

¿Estudia quien quiere o quien puede? 

En mi opinión, esta es una pregunta que puede llevar a una gran reflexión... 
Actualmente, teniendo en cuenta la situación que existe en nuestro país, se podría decir que estudia quien puede, ya que hoy en día son más altas las tasas en las universidades, y no todo el mundo puede contar con la ayuda de una beca. 
Siempre se ha dicho, que quien quiere, puede... pero considero, desde mi propio punto de vista, que esto es algo que en muchos casos a la hora de estudiar, no peude ser aplicado. 

Son cada día más los casos de muchos jóvenes, que no pueden acceder a la carrera que tanto han querido, por no poder pagar unas altas tasas.

También, en clase se propuso, que si alguien quiere estudiar algo y no dispone del dinero suficiente para pagarse las tasas, deberá de esforzarse todo lo suficiente para poder alcanzar una buena nota y recibir una beca que les ayudará a entrar en la carrera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario